Las copias de seguridad protegen tus datos ante fallos, robos o pérdidas accidentales.
Métodos de respaldo:
-
Nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive).
-
Disco duro externo.
-
Memorias USB.
-
Software automatizado de backup.
OPCIONES FÁCILES PARA HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD
Usar un disco duro externo (USB o HDD)
Ideal si prefieres no depender de Internet.
En Windows:
-
Conecta el disco externo.
-
Abre el Panel de control > Historial de archivos.
-
Haz clic en “Activar” y selecciona el disco.
-
Se hará una copia automáticamente de tus archivos importantes.
En macOS:
-
Conecta un disco externo.
-
macOS te preguntará si quieres usarlo con Time Machine.
-
Acepta y se comenzarán las copias automáticas.
2. Usar servicios en la nube (muy fácil y seguro)
Requiere conexión a Internet.
-
Google Drive: 15 GB gratis. Puedes instalar Google Drive para escritorio y arrastrar tus archivos a una carpeta sincronizada.
-
Dropbox: 2 GB gratis. Muy fácil de usar.
-
OneDrive (Microsoft): 5 GB gratis. Integrado en Windows.
-
iCloud (Apple): 5 GB gratis. Integrado en macOS y iPhone.
3. Usar software de copia de seguridad automática
-
Macrium Reflect (Windows) – Gratuito y fácil de programar.
-
AOMEI Backupper (Windows) – Interfaz sencilla, ideal para principiantes.
-
Time Machine (macOS) – Ya integrado, muy confiable.
Consejos adicionales
-
Haz backups regulares (diarios o semanales, según tu uso).
-
Usa más de un método (por ejemplo, disco externo + nube).
-
Verifica que el backup esté completo y accesible.
-
Cifra tus backups si contienen información sensible.