Cuando Gears of War vio la luz en 2006, Epic Games redefinió la acción en tercera persona, con un sistema de disparos centrado en una novedosa y altamente funcional mecánica de coberturas, que permitió una jugabilidad entonces única. Además, visualmente maravilló a toda una época y representó otro hito, gracias a sus densos escenarios y fluidas animaciones provistos por el motor gráfico Unreal Engine 3.
El Unreal Engine de tercera generación aparece en 2006, diseñado para PC con soporte DirectX 9/10, Xbox 360 y PlayStation 3. Es el motor que se utiliza en los juegos de la saga Infinity Blade.
Su motor reescrito soporta técnicas avanzadas como HDRR, normal mapping, y sombras dinámicas. Incluyendo componentes para herramientas complementarias al igual que las anteriores versiones del motor. Se sustituye a Karma por PhysX de Ageia (posteriormente adquirido por NVIDIA), y FaceFX se incluye además para generar animaciones faciales. Epic utilizó esta versión del motor para el videojuego Gears of War y Unreal Tournament 3, posteriormente utilizando una versión mejorada para Gears of War 2.
Casi 19 años después, Gears of War: Reloaded trae de vuelta la primera aventura de Marcus Fenix y el Escuadrón Delta contra la amenaza Locust, que originalmente se destinó al Xbox 360 como uno de sus buques insignia. También regresa un multijugador que marcó época pese a la sencillez de sus modos de juego, manteniendo una fiel base de fanáticos que ha evolucionado junto con el resto de entregas de la saga.
Para los veteranos, Gears of War: Reloaded es un viaje nostálgico que permite revivir algunos de los momentos más épicos en el relato del planeta Sera y la guerra que lo azota; para los nuevos jugadores, representa la oportunidad de sumergirse en una aventura legendaria que ha sido rejuvenecida con gráficos, pero mantiene la esencia original en hasta el más mínimo detalle.
La icónica franquicia de Xbox dio el salto multiplataforma y ya es un juego disponible, también, en la consola de Sony. Un punto a favor es que tiene versión física para los entusiastas de este formato y ya puedes adquirir tu copia. Mejor aún, puedes hacerlo con descuento, envío gratis y meses sin intereses, todo esto si decidimos comprarlo desde Mercado Libre.
El primer atractivo —,y quizás el principal motivo por el que estamos aquí reunidos— es la llegada de Gears of War a PlayStation 5, acérrimo rival de Xbox en una ‘guerra de consolas’ que parece haber tomado el rumbo de la tregua, gracias a este estreno y la llegada de Helldivers a Xbox.
Gears of War: Reloaded ofrece una resolución 4K y 60 fps en la campaña, con opción de elevarse hasta 120 fps en multijugador. Además, incluye compatibilidad con Alto Rango Dinámico (HDR). En pocas palabras, luce espectacular en las consolas de última generación y es terreno fértil para el PlayStation 5 Pro, con mejoras en resoluciones de renderizado, sombras y sistema de reflejos.
El mando DualSense fue tomado en cuenta para la versión debutante en PlayStation 5, con retroalimentación háptica que simula vibraciones de las armas y el entorno, gatillos adaptativos que ofrecen resistencia variable al disparar y altavoz integrado para sonidos ambientales y comunicación del Escuadrón Delta.
Para quienes dejaron pasar el juego en PC (2007), así como Ultimate Edition (2015), Gears of War: Reloaded ofrece los cinco capítulos que no se incluyeron en la versión de Xbox 360. Este contenido adicional conecta de manera más orgánica el Acto IV con el V y desemboca en una épica batalla contra un Brumak. Además, contiene una cinemática final inédita dentro del primer corte, que adelanta la presencia de un enemigo cuya voz es lo único presente en la versión original.