Una de las primeras cosas que muchos intentan al adquirir un iPad por primera vez es instalar Instagram. ¿El resultado hasta ahora? Una app pensada para iPhone, simplemente ampliada, que se veía borrosa y mal adaptada a la pantalla grande. Desde entonces, los usuarios han tenido que conformarse con soluciones improvisadas, como usar la versión web desde Safari, o aceptar una experiencia lejos de lo ideal.
Pero eso ha cambiado. Tras casi 15 años de espera, Meta ha tomado finalmente una decisión histórica: Instagram para iPad ya está disponible de forma oficial en la App Store.
Instagram para iPad: lo que siempre debió ser
Con la llegada de esta versión nativa, la primera impresión es clara: es exactamente lo que esperábamos desde el inicio. Al abrir la aplicación, accedemos directamente a la sección de Reels, con las Stories ubicadas en la parte superior. La interfaz es muy similar a la del iPhone, pero ahora perfectamente adaptada al tamaño y resolución del iPad. Se ve impecable.
Todo está presente: mensajes directos, comentarios ampliados, una navegación fluida y una nueva pestaña llamada “Siguiendo” con tres vistas diferentes:
“Todo”, que muestra publicaciones y Reels recomendados de las cuentas que sigues
“Amigos”, con contenido de cuentas mutuas
“Lo último”, que presenta todo en orden cronológico
Finalmente, una experiencia Instagram a la altura del iPad.
Mejoras también en la mensajería
La gestión de mensajes directos también ha sido mejorada. Ahora es posible consultar la bandeja de entrada mientras mantienes una conversación activa. Además, al reproducir un Reel, puedes expandir los comentarios sin perder el tamaño completo del video, una funcionalidad que hasta ahora no estaba disponible y que marca una gran diferencia en el uso diario.
Este ha sido un año clave para los usuarios de iPad. En mayo se lanzó finalmente WhatsApp para iPad, y ahora se une Instagram, completando así las dos grandes ausencias históricas de Meta en la App Store para tablets de Apple.
Un retraso difícil de justificar
Meta ha cerrado una de las lagunas más notorias en la App Store. Mientras plataformas como TikTok ya ofrecían versiones optimizadas para tabletas desde hace tiempo, las principales aplicaciones de Meta habían ignorado durante años esta categoría.
La gran pregunta es: ¿por qué tardaron tanto?
Instagram cuenta con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, y el iPad existe desde 2010. Muchas apps más pequeñas han contado con versiones nativas desde hace años.
La explicación oficial de Meta es que querían tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien. Sin embargo, también se trata de una cuestión de enfoque. Instagram ha centrado su estrategia en mercados donde el uso de tablets no es tan común como el de smartphones. Ahora que el iPad se ha consolidado como una verdadera herramienta de productividad y entretenimiento, la empresa ha decidido finalmente apostar de lleno por esta plataforma.