Apple ha dado un paso estratégico en su transformación de Siri al desarrollar una aplicación interna similar a ChatGPT. Según reporta Bloomberg, la herramienta —bautizada Veritas, que en latín significa “verdad”— ha sido creada exclusivamente para uso interno y no está destinada al público. Su objetivo es permitir que los equipos de inteligencia artificial de Apple experimenten y optimicen las nuevas funciones que definirán la próxima generación de Siri.
Veritas está diseñada para facilitar pruebas sobre capacidades clave del asistente, como la búsqueda dentro de datos personales, la ejecución de acciones en aplicaciones y la integración con modelos avanzados de lenguaje. Esta plataforma permite manejar múltiples conversaciones temáticas, guardar y revisar chats anteriores, y sostener diálogos continuos, imitando la experiencia de los principales chatbots del mercado.
Rumbo a 2026: la nueva Siri en desarrollo
El lanzamiento oficial de la renovada Siri está previsto para marzo de 2026, tras sufrir varios retrasos. Con Veritas, Apple busca obtener información sobre la utilidad real del formato conversacional y cómo este puede mejorar la interacción con los usuarios.
En el núcleo de esta renovación se encuentra una arquitectura interna llamada Linwood, construida sobre modelos de lenguaje de gran escala, pilares de la inteligencia artificial generativa. Apple combina desarrollos propios del equipo de Foundation Models con tecnologías de terceros. De hecho, ha mantenido conversaciones con compañías como OpenAI, Anthropic y Google, evaluando la posible integración de plataformas como Claude y Gemini en el nuevo asistente. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre qué proveedor externo se utilizará.
Cambios técnicos, visuales y organizativos
Además de las mejoras internas, Apple también planea una transformación visual significativa. Según MacRumors, la nueva versión de Siri tendría una apariencia más “humanoide”, posiblemente inspirada en el ícono del Finder de macOS. También se trabaja en incorporar funciones de IA en otros dispositivos del ecosistema Apple, incluyendo el HomePod, Apple TV y futuros dispositivos para el hogar inteligente. Asimismo, la compañía explora la posibilidad de integrar IA en experiencias de búsqueda web.
El proceso no ha estado exento de obstáculos. Bloomberg señala que problemas de ingeniería hicieron que algunas funciones fallaran hasta en un tercio de las pruebas, lo que forzó el aplazamiento del lanzamiento inicialmente planeado para la primavera pasada. Estos contratiempos provocaron una reestructuración interna, que incluyó la reubicación de John Giannandrea, exjefe de IA de Apple, y la salida de Robby Walker, quien dirigía el desarrollo de Siri.
Walker había fundado el equipo AKI (Answers, Knowledge, and Information), que ahora lidera el trabajo en las capacidades de búsqueda del renovado asistente.