Desde su lanzamiento en 2019, el servicio de streaming de Apple ha logrado posicionarse entre las principales plataformas gracias a una cuidada selección de producciones originales, reconocidas por su calidad técnica, artística y altos presupuestos, algo que la compañía no escatima para garantizar contenido de primer nivel.
Títulos como Severance, Ted Lasso, Foundation o Napoleón han cimentado la apuesta de Apple por el contenido propio, tanto en televisión como en cine. Ahora, la empresa da un paso más en su estrategia audiovisual con un pequeño pero significativo cambio de marca y el próximo estreno de uno de los mayores éxitos cinematográficos del año.
Apple TV+: adiós al “+”
Apple ha anunciado oficialmente que su servicio dejará de llamarse Apple TV+ para adoptar simplemente el nombre Apple TV, acompañado de lo que la compañía describe como una “vibrante nueva identidad”. Aunque no se han detallado grandes transformaciones, se espera una evolución estética y una integración más estrecha con su ecosistema de dispositivos y servicios.
“F1”: velocidad, emoción y autenticidad
El próximo gran lanzamiento de la plataforma será F1: La película, que llegará en exclusiva a Apple TV el 12 de diciembre de 2025. Tras su paso por los cines, donde se convirtió en la película original más taquillera del año con una recaudación global de más de 629 millones de dólares, el filme se prepara para conquistar la audiencia del streaming. Su éxito ha sido tal que ya se especula con una posible secuela.
Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), la película sigue la historia de Sonny Hayes (Brad Pitt), un expiloto de Fórmula 1 que vuelve a las pistas tras tres décadas, cuando su antiguo compañero Ruben Cervantes (Javier Bardem) lo recluta para salvar a su escudería en crisis. Hayes competirá junto al joven talento Joshua Pearce (Damson Idris), con quien no solo rivalizará en la pista, sino también fuera de ella.
Rodada durante Grandes Premios reales, la cinta destaca por su nivel de realismo y producción. La música está a cargo de Hans Zimmer y cuenta con la participación del siete veces campeón mundial de F1, Lewis Hamilton, como productor.