La privacidad en internet es un derecho fundamental que muchas veces se ve comprometido por prácticas inseguras o por desconocimiento. Aquí te damos una guía práctica para proteger tus datos personales.
Consejos clave para mantener tu privacidad
-
Usa contraseñas seguras y únicas
-
Combina letras, números y símbolos.
-
Evita usar la misma contraseña en múltiples servicios.
-
Considera el uso de un gestor de contraseñas.
-
-
Activa la verificación en dos pasos (2FA)
-
Aumenta la seguridad de tus cuentas incluso si alguien consigue tu contraseña.
-
-
No compartas datos personales innecesariamente
-
Evita publicar tu dirección, número de teléfono o información bancaria en redes sociales.
-
-
Navega en modo incógnito o usa un navegador centrado en la privacidad
-
Browsers como Brave o Firefox con configuraciones personalizadas pueden ayudarte.
-
-
Utiliza una VPN cuando te conectes en redes públicas
-
Protege tu información en redes Wi-Fi abiertas, como en cafés o aeropuertos.
-
-
Ten cuidado con los correos y enlaces sospechosos
-
El phishing es una de las formas más comunes de robar datos.
-
Conclusión: La privacidad digital no es opcional. Con pequeñas acciones puedes reducir enormemente los riesgos.